Jorge Alfredo Luna Lucio
Mario Mejía y Guizar
Mario Mejía Kargl
Fernando Mejía Méndes
Marianet Benitez Hernández
Laura Susana Oropeza Moralez
Jorge Ignacio Ceniceros Hernández
Diego Fernández del Castillo
Francisco Eduardo Pioquinto Segura
Jorge Alfredo Luna Lucio
La práctica profesional del Lic. Luna Lucio se concentra en las áreas corporativa, financiera, bancaria, bursátil y operaciones internacionales, especializándose primordialmente en el estudio y análisis de la figura de “leasing” en el mundo, así como el litigio civil y mercantil.
Educación
Es egresado de la Universidad Anáhuac donde se graduó con mención honorífica. Estudió el posgrado en Obligaciones y Contratos en la Escuela Libre de Derecho y cursó la Maestría en Derecho en la Universidad de California, Los Ángeles “UCLA” especializándose en Derecho Anglosajón, donde cursó las materias de Contratos, Derecho Procesal Civil, Torts (Responsabilidad Civil), Secured Transactions (Garantías), Evidence (Derecho Probatorio) y Seguros.
Experiencia Previa
En el año 2001 se integró al área de litigio civil y mercantil del despacho Goodrich, Riquelme & Asociados donde permaneció hasta el año 2004 para después continuar en el área de derecho corporativo donde culminó como asociado senior en el año 2008, ya que posteriormente desempeño el cargo de Director Jurídico en un importante grupo empresarial. Ha sido catedrático de la Universidad Anáhuac impartiendo la materia de Práctica Forense Civil y Mercantil. Asimismo, el Lic. Luna-Lucio es autor de diversos artículos y opiniones entre las que se encuentran: “Empresas de Arrendamiento y sus Vínculos con Empresas Importadoras y Exportadoras”, Ciudad de México, México, Diario de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM); “Los Contratos de Agencia y Distribución Mercantil”, Inglaterra, Kluwer Law; “Doing Leases in Mexico”, Los Angeles, California, E.U.A., Business Lawyer; “The Statute of Frauds and the Civilian Legal Form”, Los Angeles, California, U.S.A., UCLA Law Review.
Mario Mejía y Guizar
Educación
Abogado por la Escuela Libre de El Lic. Mejía y Guizar es Abogado por la Escuela Libre de Derecho (1965-1969) y cuenta con un Diplomado en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana (1993).
Experiencia Previa
Dentro del sector público (donde laborópor 30 años y hasta el año 2000) ha ocupado, entre otros cargos, el del Director del Contencioso, Primer Subprocurador Fiscal de la Federación, Subprocurador Fiscal Federal de Investigaciones todos ellos de la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Director General Técnico y de Negociaciones Internacionales de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Administrador General de Auditoría Fiscal Federal del Servicio de Administración Tributaria, Director Jurídico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Director General de Normatividad de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores además de haber sido asesor jurídico externo en materia fiscal de la Dirección General Jurídica del Instituto Mexicano del Seguro Social y asesor jurídico externo de la Dirección General de Fiscalización y Prerrogativas de Partidos Políticos del Instituto Federal Electoral.Dentro del sector privado, ha sido Director Jurídico de Farmacias Similares y Director Jurídico del Grupo Constructor VGI.
Reconocimientos y otras actividades
Obtuvo la Presea Gran Cruz de Honor al Mérito en la Administración Pública otorgada por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (1999). Ha impartido el curso derecho procesal fiscal para servidores públicos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público así como el curso de capacitación para servidores públicos sobre delitos y facultades de comprobación en el Instituto Mexicano del Seguro Social.Ha publicado diversos artículos en revistas de circulación nacional y los libros “Los Delitos en la Ley del Seguro Social” y “Manual de Procedimientos para la Persecución de los Delitos Previstos en la Ley del Seguro Social”.
Actualmente preside la Comisión Fiscal de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).
Mario Mejía Kargl
Educación
El Lic. Mejía Kargl es Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle, A.C. Cuenta con una Maestría en Administración Pública por la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac del Norte, A.C. Se especializa en Derecho Administrativo y en contrataciones del Sector Público.
Experiencia Previa
En el sector público fue Jefe de Departamento en la CoordinaciónGeneral de Asesores de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.En el Sector Privado laboró en el despacho Hamdán, Manzanero y Asociados, en el área de litigio constitucional (juicio de amparo, acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales) y de litigio administrativo (juicios de nulidad), así como en la firma Basham, Ringe y Correa donde fue responsable del área de litigio administrativo y contrataciones públicas.
Reconocimientos y otras actividades
Cuenta con un Reconocimiento de desempeño académico sobresaliente por parte del Centro Nacional de Evaluación para Estudios Superiores, S.C.Asimismo, ha sido titular de la cátedra de garantías y Amparo I en la Universidad Mexicana y Expositor y capacitador en materia de contrataciones públicas.
Es miembro de la comisión Constitucional y Administrativa de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.
Fernando Mejía Mendez
Educación
El Lic. Mejía es Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México con la tesis “Problemática Jurídica del Establecimiento Permanente en México”, cuenta con estudios a nivel Diplomado y Especialidad en Arbitraje Comercial Internacional, por la Escuela Libre de Derecho y derecho ambiental por las Universidades Panamericana e Iberoamericana en la Ciudad de México, así como en materia de adquisiciones públicas por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Ha fungido como profesor de la materia de Derecho Civil en la Universidad Anáhuac, plantel Cancún y profesor adjunto de la materia “Solución de Conflictos Internacionales”, impartida en la Universidad Iberoamericana, así como ponente en el Quinto y Sexto Seminarios sobre Arbitraje Comercial Internacional, organizados por la Comisión de Arbitraje del Capítulo Mexicano de la Cámara Internacional de Comercio y la Escuela Libre de Derecho, en el Diplomado “Derecho de Empresa”, organizado por la ENEP Aragón, en el Seminario Fiscal de la Minería, organizado por la Cámara Minera de México, en el Seminario “Responsabilidad derivada de producto”, organizado por el Capítulo Mexicano de la Cámara de Comercio Internacional y en diversos foros en materia de compras gubernamentales (IMEF , Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, entre otros).
Experiencia Previa
Su práctica profesional incluye tanto el litigio como la consultoría en materia administrativa, esencialmente en materias de Adquisiciones y Obras Públicas, Juegos y Sorteos, Salud, Desarrollo Urbano y Ambiental (incluyendo Aguas Nacionales) en los Despachos Miranda, Estavillo y Hernández y Basham, Ringe y Correa. En materia de licitaciones ha participado en proyectos relacionados con la materia, tanto en el ámbito Federal como Estatal, asesorando a empresas en proyectos relacionados con diversas entidades como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el Instituto Federal Electoral, Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y Empresas de Participación Estatal Mayoritaria de dichas entidades y la Comisión Federal de Electricidad, así como entidades locales, entre las que se incluye la Secretaría de Obras del Gobierno del Distrito Federal, el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) de la Ciudad de México y Organismos Administradores de Agua a nivel Estatal y Municipal, el Instituto del Deporte del Estado de Jalisco, así como Instituciones de Salud locales, por mencionar algunos. En dichos proyectos no únicamente ha asesorado a empresas privadas, sino también a entidades públicas como convocantes a procedimientos de licitación.
Marianet Benitez Hernández
Educación
La Lic. Benitez es egresada de la Universidad Iberoamericana.
Experiencia Previa
Laboró en el área corporativa y contenciosa de HG Enterprises (SIGROUP).Áreas de PracticaLitigio Civil y Mercantil, en específico en la asesoría, atención y seguimiento de Juicios Ordinarios, Ejecutivos Mercantiles, Especiales Hipotecarios; Controversias de Índole Familiar y de Arrendamiento Inmobiliario; Procedimientos de Ejecución de Garantías Otorgadas Mediante Fideicomiso de Garantías y Prenda sin transmisión de posesión ante Tribunales Locales y Federales y Juicios de Amparo. Elaboración de contratos y convenios mercantiles y civiles; constitución y mantenimiento de sociedades; actas de asambleas y sesiones del órgano de administración de la sociedad y actualizaciones corporativas de sociedades.
Laura Susana Oropeza Moralez
Educación
La Lic. Oropeza es egresada de la Universidad La Salle, A.C., cuenta con una especialidad en Prevención de persecución de operaciones con recursos de procedencia ilícita por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) un Diplomado en Derecho Parlamentario por la Universidad Iberoamerciana, así como una Maestría en Instituciones de Derecho Financiero por la Universidad Panamericana.
Experiencia Previa
Laboró en Proyectos Adamantine S.A. de C.V., SOFOM E.R. como Coordinadora del área Contencioso Administrativo, como Directora adscrita a la Coordinación de asesores de la Secretaría de Gobernación y en Goodrich Riequelme y Asociados en el área de Litigio Civil y Mercantil.
Áreas de Práctica
Su práctica se centra en la custodia de valores dando atención al 80% del mercado en el territorio nacional, dando seguimiento a convocatorias, trámites ante INDEVAL, CNVB, e intermediarios financieros, ya sea en acciones y/o Certificados de Participación Ordinarios (CPOs), así como sus respectivas resoluciones.
Jorge Ignacio Ceniceros Hernández
Educación
El Lic. Ceniceros es egresado de la Universidad La Salle. Cuenta con una maestría en Derecho de la Empresa de la Universidad Panamericana.
Experiencia Previa
Laboró en Goodrich, Riquelme y Asociados en el área de Litigo Civil y Mercantil
Áreas de Práctica
Su práctica se enfoca en el Litigio Civil y Mercantil: Asesoría y atención de Juicios de diversa índole ante Tribunales Locales y Federales; Juicios Ordinarios, Ejecutivos Mercantiles, Especiales Hipotecarios; Controversias de Índole Familiar y de Arrendamiento Inmobiliario; Procedimientos de ejecución de garantías otorgadas mediante fideicomiso de Garantías y Prenda sin transmisión de posesión; Juicios de Amparo; Notificaciones de resoluciones extranjeras, obtención de pruebas en el extranjero, Responsabilidad Civil contractual y extra-contractual.
Diego Fernández del Castillo
Educación
El Lic. Fernandez del Castillo, obtuvo su licenciatura en derecho en la Universidad de las Américas, A.C.
Experiencia Previa
Trabajó en el área corporativa de Basham, Ringe y Correa, S.C.; Kudo y Niño de Rivera, S.C. en el área corporativa, así como en el área corporativa de Valle Wind.
Áreas de Práctica
Su práctica se enfoca en el derecho corporativo y contratos comerciales y civiles; actas de asambleas de accionistas y del consejo de administración; actualizaciones corporativas de sociedades; reestructuras corporativas; adquisiciones, disoluciones y liquidaciones de empresas; analisis y opiniones corporativas; el otorgamiento de poderes generales y especiales tanto nacionales como en el extranjero.
Francisco Eduardo Pioquinto Segura
Educación
El Lic. Pioquinto es egresado de la Universidad La Salle, A.C. Cuenta con una especialidad en Derecho de Empresa en la Universidad La Salle, A.C.
Experiencia Previa
Laboró en Proyectos Adamantine, S.A. de C.V., SOFOM E.R., en el área jurídica, en Legispol, Legislación y Política Consultores y en las Notarías Asociadas 212 y 246 de la CDXM
Áreas de Práctica
Su práctica se centra en la elaboración, análisis y negociación de contratos y convenios, constitución de sociedades mercantiles, actas de asamblea, otorgamiento de poderes, disoluciones y liquidaciones de sociedades: Constitución de fideicomisos; Asesoría y reporte en materia de Prevención de Lavado de Dinero, asesoría y revisión de contratos civiles y mercantiles; Responsabilidad Civil contractual y extra-contractual; Opiniones legales en materia bancaria, bursátil, civil y mercantil. Representación ante la Procuraduría Federal del Consumidor “PROFECO” y representación ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros “CONDUSEF.